[ad_1]

Las grandes presiones submarinas habrían hecho que Titán psara. ¿Quiénes eran los tripulantes y por qué sucedió la tragedia?

Titán sufrió una «implosión catastrófica»: ¿por qué psó el submarino?

Última actualización: 23 junio, 2023

Después de días de búsqueda angustiosa y tensión constante, se confirmó el peor de los escenarios: el fallecimiento de los cinco tripulantes que se encontraban a bordo de Titán, propiedad de OceanGate ®. El submarino se dirigía hacia los restos del Titanic.

Las autoridades de Estados Unidos informaron sobre una posible «implosión catastrófica» tras el hallazgo de nuevos escombros cerca de la zona de búsqueda. Aunque se han iniciado las investigaciones para determinar las causas exactas del deceso de los tripulantes y la búsqueda de los cuerpos sigue en curso, es importante comprender en qué consiste una implosión y qué pudo haberla causado. Continúa leyendo para descubrirlo.

¿Qué es una implosión catastrófica?

En estos momentos, una de las preguntas más comunes es qué implica una implosión, el proceso que llevó a la desaparición del Titán y a la trágica de:

  • Stockton Rush, fundador de OceanGate Expeditions ®,
  • Hamish Harding, empresario británico,
  • Paul Henri Nargeolet, explorador francés,
  • Shahzada Dawood, empresario paquistaní,
  • y su hijo Suleman Dawood.

Nuestros corazones están con estas cinco almas y cada miembro de sus familias en este trágico momento. Lamentamos la pérdida de sus vidas y de la alegría que contagiaban a todos los que conocían.

~ OceanGate Expeditions ®en un comunicado ~

Una implosión es un fenómeno físico desencadenado por la presión. En el caso de una embarcación, a pesar de que la presión externa sea elevada, en su interior se debe mantener una presión similar a la atmosférica para asegurar la supervivencia de la tripulación.

No obstante, si la estructura del sumergible no es sólida o sufre algún tipo de deterioro, el casco puede ceder bajo la enorme carga que soporta. Esto resulta en una destrucción completa.

Hay que destacar que en una implosión, a diferencia de una explosión, el pso se produce hacia adentro, en lugar de hacia afuera. Este proceso es extremadamente rápido, ocurriendo en tan solo 20 o 40 milisegundos.

Conoce las razones por las que psó el Titán de OceanGate ®

Durante el descenso en busca de los restos del Titanic, el submarino de OceanGate Expeditions ® se enfrentó a una enorme presión generada por la in cantidad de agua que lo rodeaba y que se encontraba por encima de él. A esas profundidades, la presión alcanza 5600 libras por pulgada cuadrada.

Ese valor es cientos de veces superior a la presión que experimentamos en la superficie.

Teniendo en cuenta esta información, es posible que la presión haya superado la resistencia del casco del submarino Titán, provocando deformaciones en su estructura. A su vez, ocasionó la pérdida de las vidas de la tripulación.

Es relevante destacar que los restos del Titanic yacen a casi 4000 metros bajo el nivel del mar. Y los fragmentos del submarino se encontraron a unos 500 metros de la proa del famoso transatlántico.

Los cinco fragmentos encontrados incluyen la cubierta trasera del sumergible y un cono de la parte delantera de la nave.

Aunque todavía se desconoce la profundidad exacta a la que se encontraba el Titán en el momento de la implosión, la in presión a la que estaba sometido hace que cualquier fuga fuese fatal. Estos incidentes podrían estar relacionados con los «ruidos submarinos» detectados por la Guardia Costera de Estados Unidos durante la madrugada del miércoles.

Sin embargo, el contraalmirante John Mauger, de la Guardia Costera, ha señalado que aún es demasiado pronto para determinar el momento exacto de la implosión. No obstante, por ser la hipótesis más fuerte hasta el momento, el video que recrea el destino que habría sufrido el Titán ha sido visto por millones de personas.

El caso del Titán nos recuerda los desafíos de las expediciones

En resumen, el incidente relacionado con el submarino Titán de OceanGate Expeditions ®, y la pérdida de vidas de su tripulación, nos alerta sobre los peligros y desafíos que entraña la exploración en las profundidades marinas. La implosión resultante de la intensa presión a la que se vio sometido el submarino, provocó el pso de su estructura.

Las posibilidades de supervivencia eran escasas para los ocupantes a bordo. Aunque la investigación continúa, las condiciones hostiles del entorno submarino dificultan en gran medida la recuperación de los cuerpos.

Este trágico suceso nos pone ante la necesidad de aprender de los hechos para mejorar la seguridad. Así, podremos proteger a aquellos que se aventuran en las profundidades en busca de nuevos descubrimientos.

Te podría interesar…

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artí fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


[ad_2]

Source link

[ad_1]

Sigue estos pasos y sorprende a tus seres queridos con un bizcocho esponjoso realizado con la técnica «chiffon». Esta técnica asegura un postre suave, ligero y lleno de sabor.

¿Cómo preparar los bizcochos más esponjosos? Aplica la técnica «chiffon» como un profesional

Última actualización: 23 junio, 2023

Los bizcochos esponjosos son valorados por su textura ligera y suave, convirtiéndolos en una delicia para los amantes de la repostería. Los bizcochos hechos con la técnica chiffon entran en esta categoría de bizcochos irresistibles. Esta técnica combina ingredientes comunes de este tipo recetas con algunas variaciones claves en la preparación.

Es de suma importancia destacar la necesidad de seguir de forma correcta cada paso para alcanzar el resultado deseado. La técnica chiffon demanda atención y precisión en cada etapa del proceso, desde la adecuada combinación de ingredientes hasta la incorporación cuidadosa de las claras batidas influyen, de manera significativa, en la textura y esponjosidad finales del bizcocho. Aquí te contamos todos los detalles.

¿Cómo nació esta técnica?

La técnica chiffon tiene una interesante historia detrás de su creación. Fue desarrollada por un chef llamado Harry Baker, en la década de 1920, en los Estados Unidos. Baker experimentaba con recetas de bizcochos para lograr una textura más ligera y esponjosa, y finalmente dio con la fór que se convertiría en la base de la referida técnica.

Lo innovador del método chiffon fue la incorporación de claras de huevo batidas a punto de nieve en la masa. Antes, las recetas de bizcochos se basaban en la utilización de grasa, como la mantequilla, para obtener una textura suave.

Sin embargo, Baker descubrió que al batir las claras de huevo hasta alcanzar picos y luego incorporarlas suavemente a la masa, se lograba una esponjosidad y ligereza excepcionales. Tras este hallazgo, describió la textura del bizcocho como chiffon, en referencia a las telas livianas y vaporosas utilizadas en la moda.

La técnica fue un éxito instantáneo y pronto se volvió muy popular en la industria de la repostería. Aunque Baker mantuvo en secreto su receta durante muchos años; luego la compartió con un fabricante de harina llamado General Mills, en la década de 1940.

¿Cómo preparar el bizcocho chiffon?

Antes de empezar a preparar el bizcocho, debes tener en cuenta el molde que utilizarás. El ideal es aquel de tubo central desmontable, también conocido como molde angel food.

Este tipo de molde permite que el bizcocho se hornee de manera uniforme, al facilitar la circulación del calor a través del tubo central. Además, su estructura desmontable hace que sea más fácil y seguro desmoldar el postre, una vez que esté listo.

En cuanto a los ingredientes, recuerda que utilizar productos frescos y de buena calidad te ayudará a obtener una textura esponjosa y un sabor delicioso. A continuación, te develamos los ingredientes que utilizó Baker para lograr la textura suave.

Claras de huevo para el batido

  • 8 claras de huevo,
  • 1/2 taza (100 g) de azúcar.

Ingredientes secos

  • 2 y 1/4 tazas (270 g) de harina,
  • 1 y 1/2 tazas (300 g) de azúcar,
  • 1 cucharada (15 g) de levadura en polvo.


Ingredientes líquidos

  • 6 yemas de huevo,
  • 3/4 de taza (180 ml) de aceite vegetal,
  • ingredientes adicionales según la variante: por ejemplo, 2 cucharaditas de ralladura de limón o 1 cucharadita de extracto de vainilla.

Paso a paso para preparar el bizcocho con la técnica chiffon

Antes de comenzar a realizar tus bizcochos con la técnica chiffon, debes precalentar el horno a 160 °C mientras realizas la mezcla.

  • Mezcla los ingredientes secos en un tazón grande: mezcla la harina, la azúcar y la cucharada de levadura en polvo.
  • Añade una pizca de sal y mezcla bien los ingredientes secos para asegurarte de que estén combinados de manera uniforme.
  • Luego, en otro tazón, mezcla las seis yemas de huevo con el aceite vegetal y los ingredientes adicionales, según la variante que desees, como ralladura de limón o extracto de vainilla.
  • Bate los ingredientes líquidos hasta obtener una mezcla suave y génea.
  • En un recipiente limpio y seco, bate las ocho claras de huevo e incorpora, poco a poco, la azúcar hasta que se formen picos suaves.
  • Agrega unas gotas de jugo de limón; mientras continúas batiendo. Continúa, hasta obtener picos firmes y brillantes.
  • Con la batidora a velocidad baja, añade poco a poco los ingredientes secos a los líquidos. Bate la mezcla durante aproximadamente dos minutos, asegurándote de que estén bien incorporados.
  • Agrega las claras batidas a la masa poco a poco, utilizando movimientos suaves y envolventes con una espátula de repostería. El objetivo es incorporar aire a la masa para lograr la esponjosidad característica de un bizcocho chiffon.
  • Por último, solo deberás verter la mezcla en el molde previamente untado con mantequilla y harina, para asegurar que no se pegará. Luego hornea de 55 a 60 minutos y sácalo cuando esté listo.

¡Así de fácil se hacen los bizcochos con la técnica chiffon!

https://www.youtube.com/watch?v=0n6MG8KI_o0



Elección de ingredientes: opciones más saludables

Cuando hablamos de postres, es importante considerar opciones más saludables de vez en cuando. Mantener el equilibrio entre disfrutar de ricos postres y cuidar de nuestra salud, es una manera más inteligente de vivir la vida.

Podemos reducir la ingesta de ingredientes perjudiciales, como el azúcar refinada y las grasas trans, que pueden tener efectos negativos en la salud. Según la Organización Mundial de la Salud, las grasas trans son responsables de alrededor de 500 000 s al año en todo el mundo

Algunas de las opciones saludables con las que podrías sustituir a los ingredientes más perjudiciales son las siguientes:

1. Harina integral

Opta por la harina integral en lugar de harina blanca refinada. La harina integral conserva la mayor parte del grano de trigo, lo que la hace más rica en fibra, vitaminas y minerales.

2. Edulcorantes naturales

En lugar de azúcar refinada, considera opciones más saludables, como el azúcar de coco o la estevia. Estos edulcorantes naturales tienen un índice glucémico más bajo.

3. Grasas «saludables»

En lugar de utilizar aceites vegetales refinados o grasas trans, opta por aceites como el de oliva, el de coco o el aguacate. Estas grasas saludables son más beneficiosas para la salud cardiovascular.

4. Ingredientes adicionales nutritivos

Añade un toque de nutrientes extra incorporando frutas frescas, como plátanos o arándanos; o frutos secos, como nueces o almendras. Estos ingredientes aportan fibra, vitaminas y minerales.

¡Disfruta tus bizcochos!

La técnica chiffon es conocida por su capacidad para crear bizcochos con una textura única y esponjosa. El aire en la masa, incorporado gradualmente a través de las claras de huevo batidas a punto de nieve, logra una estructura ligera y aireada.

Es posible preparar deliciosos bizcochos esponjosos sin perjudicar tu salud en el proceso. Elige cuidadosamente los ingredientes y sigue los pasos para un resultado sorprendente.

Te podría interesar…

[ad_2]

Source link

[ad_1]

Anímate a resolver este nuevo desafío visual y demuéstrales a todos que tienes las capacidades necesarias para ser llamado un experto.

Si estás en búsqueda de interrogantes visuales que te ponga en as con su nivel de contrariedad, estás en la web ideal. TE TRAEMOS  un proposito difícil de cumplir que remecerá tus capacidades visuales y cognitivas, ya que de ti es dependiente que el hombre salga con vida.

Para lograr ofrecer por superado este acertijo visual, vas a tener que ver por sólo 10 segundos una escena y transcribir cuál sería una viable escapatoria para este desdichado sujeto que quedó atrapado entre corilos, un león y una serpiente. ¿Estás listo? Mira la imagen y revela tu respuesta.

Sólo hay una forma de llevarlo a cabo y esta era la salida Si no pudiste reflexionar una manera de que el desafortunado sujeto logre subsistir, te compartimos la satisfacción al difícil acertijo visual, el cual nadie ha podido ofrecer con la solución.

Antes que nada, para lograr salvarse, el hombre podría agarrar a la serpiente y lanzarla al león. El depredador se va a sentir intimidado por el reptil y retrocederá.

Esto le va a proporcionar tiempo al sujeto para lograr escurrirse y tomar el hacha. Con asistencia de esta utilidad va a poder m4tar a la serpiente y al león. De esta manera se va a existir salvado de fallecer devorado por corilos.

¿Qué  se te ve? ¿Pudiste ofrecer esta dificultosa satisfacción? Si te gustó comparte el acertijo visual con todos tus amigos en las redes sociales.





[ad_2]

Source link

[ad_1]

Muy importante: El laurel Ayuda a combatir la presión alta, azúcar, grasa en la sangre y el insomnio.

El laurel está compuesto  de vitaminas y minerales que aportan salud y bienestar al organismo, entre ellos podemos destacar, es antioxidante, contiene potasio, fosforo, es rico en ácidos grasos, ácido fólico, fibra y vitamina B6 entre otras.

Gracias a estas propiedades el laurel es reconocido en el mundo entero para tratar  tipos de dolencias, estomacales, a reducir los niveles de azúcar y grasa en sangre, ayuda a combatir el insomnio y ayuda a restaurar el aparato digestivo

¿Cómo utilizar esta planta?

Para realizar el té de hojas de laurel necesitarás.

Ingredientes:

20 gr de hojas de laurel.
1 litro de agua.

Procedimiento:

Agregamos los 20 gr de hojas de laurel en una olla, poner el agua a hervir por 10 minutos aproximadamente, dejar reposar y r.

Podemos tomas 1 a 2 tazas diariamente, esto ayudará a aliviar las dolencias gracias a las  propiedades del laurel, podemos ayudar a nuestro cuerpo a sentirse mejor.

Remedios caseros con efectos inmediatos

Algunos remedios caseros para bajar la presión alta inmediatamente son:

1. Sumergir los pies en agua tibia

Sumergir los pies en agua caliente es una técnica de relajación que esti al cerebro, haciendo que se liberen endorfinas que ayudan a relajar los vasos sanguíneos y a disminuir la presión arterial.

Para realizar esta terapia solo es necesario cor agua tibia en una palangana y sumergir los pies durante al menos 15 minutos.

2. Realizar respiraciones profundas

Realizar varias respiraciones profundas ayuda a relajar y a reducir el estrés, favoreciendo la disminución de la presión arterial. Para el ejercicio, es necesario inhalar profundamente aire, contener la respiración durante 2 segundos y exhalar lentamente, pudiendo repetirse cuantas veces sea necesario.

Esta práctica no solo puede ser usada para bajar la presión de inmediato, sino también puede practicarse dos veces al día para ayudar a mantenerla baja.

3. Tomar un té de manzanilla

La manzanilla tiene propiedades relajantes que ayudan a calmar, gracias a que posee un tipo de flavonoide llamado apigenina, un compuesto bioactivo que actúa en el sistema nervioso central promoviendo un efecto tranquilizante y sedativo.

Además, también ejerce un efecto diurético y aporta flavonoides que promueven la elasticidad y la salud de las arterias, mejorando la circulación en la sangre, ayudando a regular la presión arterial.





[ad_2]

Source link

[ad_1]

Las varices constituyen uno de los problemas circulatorios más comunes. Afecta principalmente a las mujeres, aunque muchos hombres también las padecen. Existen varios remedios naturales para tratar las varices, los cuales pueden ayudar a la mejora de los síntomas.

¿Qué son las varices?

A grandes rasgos, las varices son dilataciones de las venas que evitan una correcta circulación de la sangre, lo que produce bultos que se ven a simple vista. Las venas varicosas son una consecuencia de lo que se conoce como enfermedad por reflujo venoso, también denominada insuficiencia venosa crónica.

1. Ajo

Se ha sugerido que el ajo es un alimento que puede contribuir con la salud cardiovascular. Por ello, muchas personas lo incluyen dentro de su dieta con regularidad. Incluso, hay quienes consumen un diente de ajo en ayunas para aprovechar sus aportes nutricionales.

Otra forma de aprovecharlo es a través de una cápsula con su extracto en polvo en alguna comida principal. Un té de ajo también es una buena opción, aunque puede que bajo esta presentación su sabor sea muy intenso. No es un remedio milagroso, pero sí un aliado como complemento de otras terapias.

2. Aloe vera

En concreto, se han preparado cataplasmas con el gel de la planta para aplicar sobre las zonas doloridas, con el objetivo de aliviar las molestias y, al mismo tiempo, brindarle un extra de hidratación y nutrición a la piel.

3. Vinagre de manzana

Si la opción del aloe vera no te llama la atención, entonces puedes utilizar el vinagre de manzana. Con este líquido también se pueden preparar compresas para aliviar la pesadez en las piernas después de un largo día. Cabe destacar que esto solo se hace si no se sufre ningún trastorno de la piel (dermatitis, psoriasis, etc.), ya que puede resultar contraproducente.

Después de aplicarte las compresas, puedes realizar un masaje para estir.

4. Pomada de vinagre, zanahoria y sábila

Una pomada hecha con un poco de sábila, vinagre de manzana y zanahoria puede ser otra opción para aliviar los síntomas de las varices. Para hacerla se con todos los ingredientes en un procesador de alimentos o una licuadora. Después, se deben triturar hasta que obtengamos una crema más o menos espesa. Finalmente, se aplica esa pomada sobre las varices en compañía de suaves masajes. Al retirarla, lo mejor es enjuagar con agua tibia.

5. Baños de inmersión para tratas las varices

Este es un remedio muy sencillo que se pueden realizar todos los días. Además, puede ser de gran ayuda para los pies, gracias a que al final se sentirán descansados, relajados, frescos e incluso deshinchados, si fuera el caso.

Los baños de inmersión se realizan en un balde o una tina con agua y sal marina. Se sumergen las piernas durante veinte minutos mientras se dan masajes suaves. Se ha sugerido que la balneoterapia y los ejercicios acuáticos son una terapia conservadora que puede mejorar de forma modesta algunos síntomas de la condición.

 

 





[ad_2]

Source link

[ad_1]

Luego de la pérdida de comunicación con el Titán desde el domingo pasado, durante la bajada hacia las ruinas del Titanic, que se encuentran a casi 4mil metros de profundidad en el Atlántico Norte.

Este jueves se confirmó el fallecimiento de los tripulantes debido a una implosión catastrófica en la profundidad.

Los navegantes a bordo del Titán, propiedad de OceanGate Expeditions, eran Hamish Harding, el empresario de Paquistán Shahzada Dawood y su hijo Suleman, el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el director general de OceanGate, Stockton Rush.

@starfieldstudio Submarine implosion demonstration. Educational #submarine #titan #titanic ♬ Amityville Horror – Scary Halloween Sound Effects – Halloween Sound Effects

La implosión se produce cuando la presión en el interior de un cuerpo es inferior a la presión exterior, lo que provoca la ruptura de sus paredes hacia el interior, que es lo que ocurrió con el sumergible Titán.

En un conteiner que tiene más presión de la que puede soportar empujando hacia el interior, es cuando se produce la implosión.

Para que se entienda, es como si en un laboratorio esr, un alumno calentara una lata de refresco vacía y luego la introdujera en un líquido congelado, con la abertura hacia el hielo; caerá sobre sí misma como si alguien la hubiera aplastado.





[ad_2]

Source link

[ad_1]

Hay dos tipos de plantas que captan la atención de los zancudos y que debes conocer si eres propenso a sus picaduras. También te contamos cuáles son aquellas que los repelen.

Evita estos 2 tipos de plantas que atraen los mosquitos si eres propenso a picaduras

Última actualización: 23 junio, 2023

Si eres propenso a las picaduras de mosquitos, debes saber que estos voladores pueden llegar por cuenta de algunas plantas que los atraen. Esto se debe a que, hay ciertos aromas que son muy seductores para ellos y lo mejor será reconocerlos para evitarlos por completo.

Continúa leyendo porque vamos a contarte cuáles son esas plantas que atraen a los mosquitos y cuáles te pueden ayudar a deshacerte de estos molestos visitantes.

Los tipos de plantas que atraen mosquitos y que debes evitar

Aunque un estudio publicado en la revista Current Biology ha demostrado que los mosquitos se ven atraídos, a través del sentido del olfato, por partículas de ácido láctico y ácidos carboxílicos, presentes en el sudor del ser humano y otros mamíferos, hay otros aromas que son muy llamativos para ellos.

Por ello, pese a que las personas que son sensibles a las picaduras tomen medidas para inhibir estos ácidos, pueden ser atacados por los pequeños insectos. En ese caso, sus picaduras se darán por un efecto teral, como por ejemplo, plantas que puedes tener en tu hogar y que podrían estar atrayéndolos.

A continuación, detallaremos aquellos tipos de vegetación que llaman la atención de los mosquitos y que, según expertos, deberías evitar.

1. Plantas cuyas flores tienen néctar

Resulta ser, que los mosquitos se ven muy atraídos por las plantas cuyas flores tienen bastante néctar. Esto se debe a que esta es su fuente de alimentación, en especial de los mosquitos macho, que solo absorben este nutriente. Para que lo entiendas mejor, todos los mosquitos comen néctar, pero las hembras complementan su dieta con la sangre, la cual les provee otros nutrientes que no contiene el néctar y que le ayudan a tener más y más huevos.

Ahora bien, entre ese sinnúmero de plantas con flores que tienen mucho néctar, resalta la orquídea de hoja roma (Platanthera obtusata); la cual, según investigaciones, ha resultado irresistible para los mosquitos porque posee un ramillete de flores, con una combinación de compuestos químicos, que esti su sentido del olfato.

De hecho, se determinó que esta planta genera una estición en el cerebro de estos insectos, similar a la que ocurre cuando detectan un huésped de sangre caliente.

Las orquídeas contienen un potencial néctar que atrae a los mosquitos.
Las orquídeas, son una de las plantas que más contienen néctar, y que atrae la atención de los mosquitos, sobretodo los machos.


2. Plantas acuáticas

Los mosquitos y zancudos depositan sus huevos en cuerpos de agua estancada y cálida, donde se mantienen seguros hasta que eclosionan y están listos para volar. Es por ello que las plantas acuáticas y los floreros atraen los mosquitos, en especial aquellas que se mantienen descuidadas y cuya agua no se cambia, con regularidad.

Algunas de las plantas que crecen en agua más común en los hogares son: el potos, el bambú, la lechuga de agua, el espatifilo y la costilla de Adán, entre otras. Por otro lado, plantas sembradas en tierra, pero en ambientes muy húmedos, propensos a encharcamientos, también atraen a los mosquitos.

En este caso, no es la planta en sí la que atrae a estos molestos visitantes; sino el medio acuático en el que se encuentran. Entonces, si eres propenso a las picaduras de los mosquitos y te gustan las plantas acuáticas, cambia el agua con mayor periocidad, a fin de evitar cualquier de las enfermedades que ponen en riesgo la salud, según detalla la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los bambús, son una de las plantas acuáticas que más mosquitos atrae. Si las tienes en casa, es recomendable cambiar el agua con frecuencia, a fin de evitar que los zancudos coloquen, allí, sus huevos.


¿Hay plantas que repelen los mosquitos?

La buena noticia para quienes son propensos a las picaduras de mosquitos es que, así como hay plantas que los atraen, hay muchas más que los repelen. Incluso, hay varios productos repelentes que se sirven de las propiedades de estas plantas, entre las que se encuentran:

  • albahaca
  • bálsamo de abeja
  • hiera gatera
  • citronela
  • lavanda
  • menta
  • romero

Algo tienen en común estas plantas y es que sus aromas no son del todo dulces y más bien son mentolados y cítricos. Así que es buena idea tenerlas, si vives en una zona con muchos mosquitos y zancudos, y tú eres muy propenso a que te piquen.

Además de sembrar algunas de estas, también se recomienda evitar los jarrones, macetas y todo tipo de recipientes en donde se pueda empozar el agua, en especial en aquellas zonas cálidas y afectadas por estos insectos.

Recuerda que cuando salgas de paseo a zonas boscosas o ambientes abiertos, evita los aromas dulces presentes en lociones y cremas, y no olvides aplicarte un buen repelente.

Te podría interesar…

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artí fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Eclosión. (2001). Diccionario de la lengua española. 22a ed, Madrid. https://www.rae.es/drae2001/eclosi%2525C3%2525B3n
  • Lahondère, C., Vinauger, C., Okubo, RP, Wolff, GH, Chan, JK, Akbari, OS y Riffell, JA (2020). La base olfativa de la polinización de orquídeas por mosquitos. Actas del NationalAcademia de Ciencias, 117 1, 708–716. Http://doi.org/10.1073/pnas.1910589117
  • OPS/OMS.(2014). Diez enfermedades transmitidas por vectores que ponen en riesgo a la población de las Américas.  Pan American Health Organization / World Health Organization. https://www3.paho.org/hq/index.p?option=com_content&view=article&id=9438:2014-10-vector-borne-diseases-that-put-population-americas-at-risk&Itemid=0&lang=es
  • Raji, J.; Melo, N.; Castillo, J.; Saldaña, V.; Stensmyr, M. & De Gennaro, M. (2019) Los mosquitos Aedes aegypti detectan volátiles ácidos que se encuentran en el olor humano mediante la vía IR8a. Current Biology 29, 1253–1262.

[ad_2]

Source link

[ad_1]

Los hormigueos son sensaciones anormales que pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero con frecuencia se sienten en los dedos de las manos, las manos, los pies, los brazos o las piernas.

¿A quién no se le ha dormido nunca un pie o ha sentido un hormigueo en la mano? ¿Cuáles son sus causas y cuándo hay que preocuparse por ellas? En una entrevista con Infosalus, el médico de familia y miembro del Grupo de Trabajo de Neurología de la Sociedad Española de Medicina Familiar y …

Descubre porqué sufres de hormigueo en manos y pies. Podrías tener alguna condición de salud que incluye una neuropatia, sindrome del tunel carpiano, problemas de circulación y mucho más.

Si no tratas la causa, podría llegar a ser demasiado tarde. En este video revelaré cuales son las causas y soluciones para el dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo de las manos y pies.

Gracias por visitarnos, recuerda compartir con tus familiares y amigos.

La entrada ¿Qué son los hormigueos? ¿Por qué se me duermen las manos y los pies? se publicó primero en Remedios Caseros.

[ad_2]

Source link

[ad_1]

Tener una rutina de sueño saludable, también implica evitar algunas costumbres. A continuación, te contamos cuáles son.

Rutina del sueño: 5 cosas que no debes hacer antes de dormir

Última actualización: 23 junio, 2023

La calidad de nuestro sueño puede verse afectada por diversos factores y es crucial que estemos conscientes de ello para poder evitar su impacto negativo. Desde el entorno en el que dormimos, hasta nuestras rutinas y hábitos diarios, hay una serie de cosas que no debes hacer, antes de dormir, para poder mejorar tu rutina del sueño.

Identificar y comprender estas influencias es el primer paso para tomar medidas y garantizar una noche de sueño reparadora. En este artí, te enseñaremos cuáles son algunas de estas cosas que debes evitar.

1. Exposición a la luz azul de dispositivos electrónicos

La exposición a la luz azul, emitida por dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tabletas y comdoras, puede tener un impacto significativo en nuestro sueño. La luz azul tiene una longitud de onda corta y alta energía, lo que la hace estinte para nuestro cerebro.

Cuando nos exponemos a esta luz en la noche, cerca de la hora de dormir, puede suprimir la producción de melatonina, una hormona que regula nuestro ciclo de sueño-vigilia. Esta hormona es la responsable de inducir la sensación de somnolencia y ayudarnos a conciliar el sueño.

Entonces, la exposición a la luz azul, antes de acostarnos, puede interferir con la liberación natural de melatonina, dificultando así, la capacidad de quedarnos dormidos y afectando la calidad general del sueño. Así lo explica una revisión sistemática publicada en la revista Frontiers in Physiology.



2. Ingesta de alcohol y nicotina

El alcohol, a pesar de ser un depresor, puede perturbar el ciclo normal del sueño al interferir con la fase de sueño profundo y causar despertares frecuentes durante la noche. Esto puede llevar a una sensación de somnolencia y fatiga al despertar, afectando la calidad general del sueño.

Por otro lado, la nicotina, presente en productos de tabaco como los cigarrillos; también puede afectar, de manera negativa, el sueño. Aunque puede tener un efecto relajante a corto plazo, la nicotina es un estinte y puede causar dificultades para conciliar el sueño, sueño fragmentado y despertares tempranos.

Un estudio llevado a cabo por la Sleep Research Society arrojó resultados significativos sobre el impacto del consumo de nicotina y alcohol en el sueño. Los investigadores encontraron que, ingerir nicotina y alcohol en las cuatro horas previas a acostarse, se asoció con una mayor fragmentación del sueño durante la noche.

3. Comidas pesadas antes de dormir

La dietista Alexis Supan, en su entrevista con la Clínica de Cleveland, destacó la importancia de respetar nuestro ritmo circadiano al elegir qué comer antes de acostarnos. Según Supan, al comer demasiado cerca de la hora de dormir, estamos yendo en contra de los ritmos naturales de nuestro cuerpo.

También destacó que, cuando comemos antes de acostarnos, en especial alimentos pesados o ricos en grasas, estamos proporcionando una carga de energía al cuerpo, en un momento en el que su metabolismo está desacelerando para el descanso nocturno. Por eso, el proceso de digestión puede llevar más tiempo, lo cual interfiere con la capacidad del cuerpo para relajarse y dormir.

4. Ejercicio intenso justo antes de dormir

Cuando nos involucramos en ejercicios intensos, nuestro cuerpo se activa y aumenta la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y la producción de hormonas estintes, como la adrenalina. Estos efectos pueden dificultar la transición hacia el sueño, ya que nuestro cuerpo necesita tiempo para enfriarse y relajarse después de una sesión de ejercicio vigoroso.

Un estudio realizado por la Universidad de Concordia y publicado en la revista Sleep Medicine Reviews, revela que el momento en que realizamos ejercicio físico es crucial para el impacto en nuestro sueño. Los resultados indican que cuando el ejercicio se completa, al menos dos horas antes de acostarse, puede tener beneficios para la calidad del sueño.

Por otro lado, el estudio también encontró que cuando el ejercicio se realizaba menos de dos horas antes de dormir, tenía un efecto negativo en la capacidad para conciliar el sueño y en la duración del sueño, en general.

Esto significa que, es preferible programar nuestras sesiones de ejercicio con anticipación, dejando un margen de al menos dos horas antes de la hora de dormir. Al hacerlo, permitimos que nuestro cuerpo tenga tiempo para recuperarse y relajarse después de la actividad física, facilitando la transición hacia el sueño.

5. Llevar trabajo o preocupaciones a la cama

Es común que llevemos nuestras preocupaciones y tareas laborales a la cama, pero esto puede tener un impacto negativo en nuestra calidad de sueño. Cuando nos acostamos con la mente ocupada por el trabajo o las preocupaciones, nuestro cerebro sigue activo y en un estado de alerta.

Esto dificulta la relajación necesaria para conciliar el sueño y puede generar pensamientos intrusivos o ansiedad, que nos mantienen despiertos.



Hábitos recomendados para una rutina de sueño saludable

No solo se trata de evitar ciertas costumbres, también se trata de adoptar hábitos de sueño saludables. Por ejemplo, establecer un horario regular para acostarse y levantarse, ayuda a regularizar nuestro reloj interno y facilita la conciliación del sueño.

También es importante crear un ambiente propicio para el descanso, con una habitación tranquila, oscura y fresca, utilizando cortinas opacas, controlando la temperatura y eligiendo un colchón y almohada cómodos. Además, puede ser de gran ayuda practicar técnicas de relajación para calmar la mente y el cuerpo antes de dormir.

Priorizar tu sueño es priorizar tu salud

No subestimes el poder del sueño en tu vida diaria. Priorizar tu sueño es darle a tu cuerpo y mente el tiempo necesario para descansar, recuperarse y regenerarse. Es una inversión en tu salud a largo plazo. Así que tómate el tiempo para establecer una rutina de sueño saludable y comprométete a seguirla.

Tu cuerpo y mente te lo agradecerán, y te despertarás cada día sintiéndote renovado, energizado y listo para enfrentar cualquier desafío que se te presente.

Te podría interesar…

[ad_2]

Source link

[ad_1]

Las lentejas son una excelente fuente de nutrición y ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud. Estos pequeños y poderosos alimentos, llenos de proteínas vegetales, fibras, vitaminas y minerales, pueden ser una maravillosa adición a una dieta equilibrada. Aquí tienes una meta descripción sobre los beneficios de las lentejas:

Descubre los increíbles beneficios de las lentes para tu salud. Estos versátiles y deliciosos legumbres son ricos en proteínas, lo que los convierte en una excelente alternativa a las fuentes de proteínas animales. Además, contiene una gran cantidad de fibra dietética, lo que favorece la salud digestiva y ayuda a mantener un sistema gastrointestinal saludable.

Las lentejas son una fuente natural de hierro, lo que las convierte en un alimento esencial para aquellos que buscan mantener niveles saludables de este mineral. Además, su contenido en folato contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y es especialmente importante para las mujeres embarazadas. Al ser bajas en grasa y colesterol, las lentejas son ideales para aquellos que desean mantener un corazón saludable y controlar su peso.

También tiene un índice glucémico bajo, lo que las convierte en una opción ideal para las personas con diabetes o que buscan regularmente los niveles de azúcar en la sangre. Las lentejas están llenas de vitaminas y minerales esenciales, como vitamina B6, magnesio, zinc y potasio, que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de una buena salud en general.

Su contenido en antioxidantes ayuda a combatir el estrés oxidativo y fortalecer el sistema inmunológico. Además de sus beneficios para la salud, las lentejas son fáciles de preparar y se pueden agregar a una amplia variedad de platos, desde sopas y guisos hasta ensaladas y salsas. ¡Aprovecha los beneficios de las lentejas y disfruta de una alimentación nutritiva y sabrosa!

Comparte con tus familiares y amigos.

[ad_2]

Source link

Este sitio utiliza cookies. Aceptar | Rechazar